ECOSOLUCIONES: Proyecto de Física
FABIAN DANIEL JIMÉNEZ Y JEISON GARCIA
Presentado a:
MARIA DEL CARMEN LANDAZURY
Licenciada en Matemáticas.
SOLANGIE BUSTOS RODRIGUEZ
Ingeniera en Control Electrónico e Instrumentación
IED NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA
CURSO: 1002
JORNADA: Mañana
MATERIA: Física, Tecnología e Informática
BOGOTÁ, 2019
INTRODUCCIÓN
Mediante el siguiente proyecto ecológico, lo que se busca es concientizar a las
demás personas de los materiales que se están desperdiciando en sus casas,
o que muchas veces botan a la basura; y que mediante la siguiente y formación
les contaremos de que están compuestos algunos materiales (plástico, caucho,
lona), en que los podemos encontrar, tipos de estos mismos, y que con estos
que cosas tan hermosas pueden hacer, y les puede servir para decoración de
sus salas, cocinas, alcobas, patios, etc.
demás personas de los materiales que se están desperdiciando en sus casas,
o que muchas veces botan a la basura; y que mediante la siguiente y formación
les contaremos de que están compuestos algunos materiales (plástico, caucho,
lona), en que los podemos encontrar, tipos de estos mismos, y que con estos
que cosas tan hermosas pueden hacer, y les puede servir para decoración de
sus salas, cocinas, alcobas, patios, etc.
También se les hablara un poco del reciclaje, su significado y de la ayuda que
le hace al medio ambiente, del cómo se debe hacer su debido proceso de
reutilización y que no debemos reciclar, y el método 3R (reutilizar, reducir
y reciclar)
le hace al medio ambiente, del cómo se debe hacer su debido proceso de
reutilización y que no debemos reciclar, y el método 3R (reutilizar, reducir
y reciclar)
COLEGIO NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA I.E.D.
DOCENTE: SOLANGIE BUSTOS
JORNADA: MAÑANA
CURSO: 1002
ÁREA: TECNOLOGÍA & INFORMÁTICA
BOGOTÁ, D.C.
2019
1. RECICLAJE
1.1 DEFINICIÓN
Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso
sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una
nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos
y la degradación del planeta.
sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una
nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos
y la degradación del planeta.
(Recytrasn, 2015)
El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo de manera total o parcial,
según cada caso. Con algunos materiales, es posible obtener una materia prima,
mientras que otros permiten generar un nuevo producto
según cada caso. Con algunos materiales, es posible obtener una materia prima,
mientras que otros permiten generar un nuevo producto
(Peréz Porto & Gardey, 2010)
Contenido
TABLA DE ILUSTRACIONES
1.2 ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es
uno de los puntos básicos de estrategia de tratamiento de residuos 3R.
uno de los puntos básicos de estrategia de tratamiento de residuos 3R.
Reducir
Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de
convertirse en residuos.
convertirse en residuos.
(Twicsy, 2015)
Acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una
segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
Reciclar
El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos
que permiten re introducirlos en un ciclo de vida.
que permiten re introducirlos en un ciclo de vida.
(Rosas, 2016)
1.2.1 REDUCIR
Una buena manera de colaborar con el cuidado del medio ambiente es
reducir la cantidad de residuos que producimos. ¿Cómo hacerlo? Comprar
botellas en lugar de latas, productos con la menor cantidad de embalaje,
pilas recargables, usar un limpiador "multi usos" o incluso hacer nuestros
propios limpiadores con productos naturales y que solemos tener en nuestra
cocina y muy importante reducir la cantidad de plástico que usamos.
reducir la cantidad de residuos que producimos. ¿Cómo hacerlo? Comprar
botellas en lugar de latas, productos con la menor cantidad de embalaje,
pilas recargables, usar un limpiador "multi usos" o incluso hacer nuestros
propios limpiadores con productos naturales y que solemos tener en nuestra
cocina y muy importante reducir la cantidad de plástico que usamos.
(Verdad, 2018)
(Manos, En Buenas, 2015)
1.2.2 REUTILIZAR
Reutilizar es cambiar el chip en nuestros hábitos de compra y no guiarnos
por la idea de “comprar, usar y tirar”, a la que estamos cada vez más
acostumbrados. Reutilizar es darle una segunda vida a un producto.
Así que antes de tirar un objeto que tienes en casa plantéate si no puedes
darle otra utilidad: estarás ayudando al medio ambiente y a tu economía.
¡Seguramente encontrarás más de los que imaginas!

por la idea de “comprar, usar y tirar”, a la que estamos cada vez más
acostumbrados. Reutilizar es darle una segunda vida a un producto.
Así que antes de tirar un objeto que tienes en casa plantéate si no puedes
darle otra utilidad: estarás ayudando al medio ambiente y a tu economía.
¡Seguramente encontrarás más de los que imaginas!
(OXFAM, 2015)
1.2.3 RECICLAR
Colocar cada residuo en su contenedor (amarillo, verde, azul y gris) es
un gesto sencillo que va a contribuir a poder generar nuevos productos a
través del reciclaje y disminuir de este modo el uso de materias primas para
poder elaborarlos. Además, reduce los gases y tóxicos que puedan generarse
durante la fabricación de nuevos productos.
un gesto sencillo que va a contribuir a poder generar nuevos productos a
través del reciclaje y disminuir de este modo el uso de materias primas para
poder elaborarlos. Además, reduce los gases y tóxicos que puedan generarse
durante la fabricación de nuevos productos.
(Angels, un como, 2017)
Recuerda que aparte de colocar los residuos habituales en su respectivo
contenedor hay elementos especialmente tóxicos como las pilas o los
electrodomésticos que tienen que llevarse a puntos específicos de recogida.
contenedor hay elementos especialmente tóxicos como las pilas o los
electrodomésticos que tienen que llevarse a puntos específicos de recogida.
(oxfam, 2015)
1.3 COLORES DEL RECICLAJE
Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los
colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de
todo aquello que queramos reciclar.
colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de
todo aquello que queramos reciclar.
( significado del color, 2018)
Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores
y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.
y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.
(inforeciclaje, 2019)
1.3.1 COLOR AZUL RECICLAJE (PAPEL Y CARTÓN)
En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y
cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o
envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos
publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores.

cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o
envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos
publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores.
(reusa, reduce y recicla, 2015)
Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar
correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor
cantidad de este tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos nuevas
o sistemas urbanos de contenedores que utilizan un sistema de recogida de
residuos mediante conductos subterráneos, es importante tener en cuenta el
tamaño de aquello que vamos a desechar ya que originan con cierta regularidad
atascos en los tubos ocasionando graves molestias.
correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor
cantidad de este tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos nuevas
o sistemas urbanos de contenedores que utilizan un sistema de recogida de
residuos mediante conductos subterráneos, es importante tener en cuenta el
tamaño de aquello que vamos a desechar ya que originan con cierta regularidad
atascos en los tubos ocasionando graves molestias.
(inforeciclaje, 2019)
1.3.2 COLOR AMARILLO RECICLAJE (PLÁSTICOS Y LATAS)
En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y
productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación
o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que
depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los
principales errores a la hora de reciclar.
productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación
o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que
depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los
principales errores a la hora de reciclar.
(info reciclaje, 2019)

(reusa, reduce y recicla, 2015)
1.3.3 COLOR VERDE RECICLAJE (VIDRIO)
En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de
bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes
para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de
este tipo de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar
cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel
que puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio
deberemos retirar la tapa ya que esta deberá reciclarse por norma general
en el contenedor amarillo.
bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes
para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de
este tipo de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar
cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel
que puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio
deberemos retirar la tapa ya que esta deberá reciclarse por norma general
en el contenedor amarillo.
(inforeciclaje, 2019)

(reusa, reduce y recicla, 2015)
1.3.4 COLOR ROJO RECICLAJE (DESECHOS PELIGROSOS)
Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy
útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental.
Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como
baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental.
Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como
baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
(Farias, 2015 )

Dependiendo de cada zona, podemos encontrar adicionalmente
algunos contenedores específicos para este tipo de materiales.
Los más comunes son los contenedores de pilas que se encuentran
en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de algunas ciudades.
En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas características
cerca, deberemos contactar con nuestro ayuntamiento para que nos de
las indicaciones correctas.
algunos contenedores específicos para este tipo de materiales.
Los más comunes son los contenedores de pilas que se encuentran
en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de algunas ciudades.
En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas características
cerca, deberemos contactar con nuestro ayuntamiento para que nos de
las indicaciones correctas.
(inforeciclaje, 2019)
1.3.5 COLOR GRIS RECICLAJE (RESTO DE RESIDUOS)
En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos
visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia
biodegradable. Son los más numerosos en la gran mayoría de núcleos
urbanos, aunque con el tiempo y una mayor conciencian ecológica
deberían ser un tipo de contenedor más.
visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia
biodegradable. Son los más numerosos en la gran mayoría de núcleos
urbanos, aunque con el tiempo y una mayor conciencian ecológica
deberían ser un tipo de contenedor más.
(inforeciclaje, 2019)
(ecoembes)
1.3.6 COLOR NARANJA RECICLAJE (ORGÁNICO)
El contenedor naranja es el destinado al aceite doméstico usado, es decir,
al aceite que se utiliza en la cocina y que tras varios usos debe desecharse.
Este contenedor no es el más extendido todavía y, por lo tanto, es posible
que no se encuentre en algunas poblaciones y resulte necesario llevar el
aceite para reciclar a un punto limpio. Sin embargo, muchas otras
localidades sí cuentan con el conteiner naranjas en los que puede
depositarse el aceite que debe estar embotellado, es decir, no puede
verterse directamente. De este modo, se podrá reciclar el aceite usado
y darle nuevos usos como la fabricación de combustible biodiesel.
al aceite que se utiliza en la cocina y que tras varios usos debe desecharse.
Este contenedor no es el más extendido todavía y, por lo tanto, es posible
que no se encuentre en algunas poblaciones y resulte necesario llevar el
aceite para reciclar a un punto limpio. Sin embargo, muchas otras
localidades sí cuentan con el conteiner naranjas en los que puede
depositarse el aceite que debe estar embotellado, es decir, no puede
verterse directamente. De este modo, se podrá reciclar el aceite usado
y darle nuevos usos como la fabricación de combustible biodiesel.
(Angels, uncomo, 2017)
(Diaz, Forteza, & Pacheco)
2. MATERIAL 1: PLÁSTICO.
2.1 CONCEPTO
Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas
y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de
manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Un
elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un
objeto elástico. Plástico Por lo general, los plásticos son polímeros que
se moldean a partir de la presión y el calor. Una vez que alcanzan el estado
que caracteriza a los materiales que solemos denominar como plásticos,
resultan bastante resistentes a la degradación y, a la vez, son livianos.
De este modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia
gama de productos.
y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de
manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Un
elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un
objeto elástico. Plástico Por lo general, los plásticos son polímeros que
se moldean a partir de la presión y el calor. Una vez que alcanzan el estado
que caracteriza a los materiales que solemos denominar como plásticos,
resultan bastante resistentes a la degradación y, a la vez, son livianos.
De este modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia
gama de productos.
El costo reducido de fabricación, su resistencia al deterioro, la
impermeabilidad y la posibilidad de colorearlos en diferentes tonos son
algunos de los motivos que hacen que los plásticos sean tan populares.
Sin embargo, también experimentan diversas contras: muchos de ellos
no son susceptibles de reciclaje, por lo que pueden contribuir a la
contaminación; por otra parte, los plásticos no suelen resistir el calor
excesivo, derritiéndose y liberando, en ocasiones, sustancias tóxicas.
impermeabilidad y la posibilidad de colorearlos en diferentes tonos son
algunos de los motivos que hacen que los plásticos sean tan populares.
Sin embargo, también experimentan diversas contras: muchos de ellos
no son susceptibles de reciclaje, por lo que pueden contribuir a la
contaminación; por otra parte, los plásticos no suelen resistir el calor
excesivo, derritiéndose y liberando, en ocasiones, sustancias tóxicas.
(perez porto & gardey, definición .de, 2013)
(ctrmediterraneo, 2018)
2.2 TIPOS O CLASIFICACIÓN
1) PET (Polietileno tereftalato): El PET se utiliza principalmente en la
producción de botellas para bebidas. A través de su reciclado se obtiene
principalmente fibras para relleno de bolsas de dormir, alfombras, cuerdas
y almohadas.
producción de botellas para bebidas. A través de su reciclado se obtiene
principalmente fibras para relleno de bolsas de dormir, alfombras, cuerdas
y almohadas.
2) HDPE (Polietileno de alta densidad): El HDPE normalmente se utiliza en
envases de leche, detergente, aceite para motor, etc. El HDPE tras reciclarse
se utiliza para macetas, contenedores de basura y botellas de detergente.
envases de leche, detergente, aceite para motor, etc. El HDPE tras reciclarse
se utiliza para macetas, contenedores de basura y botellas de detergente.
3) V (Cloruro de polivinilo): El PVC es utilizado en botellas de champú,
envases de aceite de cocina, artículos de servicio para casas de comida
rápida, etc. El PVC puede ser reciclado como tubos de drenaje e irrigación.
envases de aceite de cocina, artículos de servicio para casas de comida
rápida, etc. El PVC puede ser reciclado como tubos de drenaje e irrigación.
4) LDPE (Polietileno de baja densidad): El LDPE se encuentra en bolsas
de supermercado, de pan, plástico para envolver. El LDPE puede ser
reciclado como bolsas de supermercado nuevamente.
de supermercado, de pan, plástico para envolver. El LDPE puede ser
reciclado como bolsas de supermercado nuevamente.
5) PP (Polipropileno): El PP se utiliza en la mayoría de recipientes para
yogurt, sorbetes, tapas de botella, etc. El PP tras el reciclado se utiliza
como viguetas de plástico, peldaños para registros de drenaje, cajas de
baterías para autos.
yogurt, sorbetes, tapas de botella, etc. El PP tras el reciclado se utiliza
como viguetas de plástico, peldaños para registros de drenaje, cajas de
baterías para autos.
6) PS (Poli estireno): El PS se encuentra en tazas desechables de bebidas
calientes y bandejas de carne. El PS puede reciclarse en viguetas de
plástico, cajas de cintas para casetes y macetas.
calientes y bandejas de carne. El PS puede reciclarse en viguetas de
plástico, cajas de cintas para casetes y macetas.
7) Otros: Generalmente indica que es una mezcla de varios plásticos.
Algunos de los productos de este tipo de plástico son: botellas de kétchup
para exprimir, platos para hornos de microondas, etc. Estos plásticos no se
reciclan porque no se sabe con certeza qué tipo de resinas contienen.
Algunos de los productos de este tipo de plástico son: botellas de kétchup
para exprimir, platos para hornos de microondas, etc. Estos plásticos no se
reciclan porque no se sabe con certeza qué tipo de resinas contienen.
(esther, elblogverde.com, 2018)
(esther, elblogverde.com, 2018)
2.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA
Los materiales plásticos están compuestos por cadenas moleculares
complejas. Las moléculas pueden ser de origen natural, como la celulosa,
la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticos, como el poli estireno o el
nylon. Los materiales empleados en su fabricación son resinas en formas
de bolitas o polvos o en disolución. Con esos materiales se fabrican los
plásticos terminados. En general, los plásticos están formados por grandes
cadenas de polímeros formados por monómeros. A su vez, esos monómeros
están formados simplemente por carbono e hidrógeno: CH2-CH2. Los tipos
de plástico más utilizados son: PET Polietilentereftalato.
complejas. Las moléculas pueden ser de origen natural, como la celulosa,
la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticos, como el poli estireno o el
nylon. Los materiales empleados en su fabricación son resinas en formas
de bolitas o polvos o en disolución. Con esos materiales se fabrican los
plásticos terminados. En general, los plásticos están formados por grandes
cadenas de polímeros formados por monómeros. A su vez, esos monómeros
están formados simplemente por carbono e hidrógeno: CH2-CH2. Los tipos
de plástico más utilizados son: PET Polietilentereftalato.
(miguel)

(wikipedia, 2019)
2.4 PROCESO DE RECUPERACIÓN O REUTILIZACIÓN
Se basa en la utilización de los residuos generados en otro proceso
distinto del que lo produjo, este se puede introducir directamente o puede
sufrir algún tipo de manipulación o tratamiento. Tiene su fundamento
en tres puntos: · El poder calorífico de los residuos que pueden usarse
como fuentes de energía mediante la combustión. · La recuperación de
componentes que pueden ser separados y usados por otras industrias
con fines diferentes. · El aprovechamiento directo de los residuos por
otras industrias Los residuos sólidos plásticos, forman parte de los residuos
sólidos urbanos (RSU), que se generan en casas, comercios, instituciones
y áreas públicas. La acumulación de RSP es un problema ambiental que
, sin reciclar, reutilizar o reducir se desaprovecha su valor potencial. La
creciente escasez de materias primas para la síntesis de plásticos, su
recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para
su reciclaje.
distinto del que lo produjo, este se puede introducir directamente o puede
sufrir algún tipo de manipulación o tratamiento. Tiene su fundamento
en tres puntos: · El poder calorífico de los residuos que pueden usarse
como fuentes de energía mediante la combustión. · La recuperación de
componentes que pueden ser separados y usados por otras industrias
con fines diferentes. · El aprovechamiento directo de los residuos por
otras industrias Los residuos sólidos plásticos, forman parte de los residuos
sólidos urbanos (RSU), que se generan en casas, comercios, instituciones
y áreas públicas. La acumulación de RSP es un problema ambiental que
, sin reciclar, reutilizar o reducir se desaprovecha su valor potencial. La
creciente escasez de materias primas para la síntesis de plásticos, su
recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para
su reciclaje.
(univeridad santo tomas )
(del pilar noriega, 2016)
2.5 UBICACIÓN DE MATERIAL
Naturales
Los plásticos naturales son aquellos que se obtienen directamente
de la materia prima como el látex, la caseína de la leche y la celulosa.
Es decir, que son sustancias plásticas que para su producción no
requieren de un proceso de laboratorio. Esto porque están formadas
por compuestos naturales cuya procedencia es animal y vegetal.
de la materia prima como el látex, la caseína de la leche y la celulosa.
Es decir, que son sustancias plásticas que para su producción no
requieren de un proceso de laboratorio. Esto porque están formadas
por compuestos naturales cuya procedencia es animal y vegetal.
Pero, aunque en este caso se utilizan materiales que se extraen de
sustancias naturales, estas también requieren de una transformación
química para modificar sus componentes moleculares para que así
obtengan las características plásticas deseadas. Entre ellas está el
acetato de celulosa, cauchos sintéticos, plásticos de caseína, celulosa
metílica, etilcelulosa, ésteres-goma, nitrato de celulosa y plásticos del
lignito.
sustancias naturales, estas también requieren de una transformación
química para modificar sus componentes moleculares para que así
obtengan las características plásticas deseadas. Entre ellas está el
acetato de celulosa, cauchos sintéticos, plásticos de caseína, celulosa
metílica, etilcelulosa, ésteres-goma, nitrato de celulosa y plásticos del
lignito.
Sintéticos
Estos son los plásticos elaborados por el hombre. Son sustancias que
se obtienen a partir de reacciones químicas que involucran dos o
más elementos también químicos. Este tipo de plástico se deriva
principalmente del petróleo, del carbón y del gas natural.
se obtienen a partir de reacciones químicas que involucran dos o
más elementos también químicos. Este tipo de plástico se deriva
principalmente del petróleo, del carbón y del gas natural.
Dentro de los plásticos de obtención sintética se encuentran las
resinas acrílicas, fluoroplásticos, fenólicas, resinas de hidrocarburo,
poliaminas, melaninas, poliésteres, poli estirenos, poliéster (epoxi),
polietileno, polipropileno, poliuretano, poli cloruros de vinilo y poli
acetatos de vinilo.
resinas acrílicas, fluoroplásticos, fenólicas, resinas de hidrocarburo,
poliaminas, melaninas, poliésteres, poli estirenos, poliéster (epoxi),
polietileno, polipropileno, poliuretano, poli cloruros de vinilo y poli
acetatos de vinilo.
( de los Angeles Virguez)
Ilustración 17 Ubicación
(MOLDPLAST S.A.S. , 2015)
2.6 QUÉ SE PUEDE HACER
2.6.1 OPCIÓN 1
Lámpara con cucharas.
(elmundodelreciclaje, 2019)
2.6.2 OPCIÓN 2
Macetas para plantas.
Ilustración 19 Macetas
(brudiy, 2014)
2.6.3 OPCIÓN 3
Escobas con botellas.
(ecosas, 2012)
3. MATERIAL 2: CAUCHO
3.1 CONCEPTO
El término caucho, que procede del vocablo quechua kawchu, alude a un
producto derivado del látex: un fluido propio de diversos vegetales. El
caucho es elaborado por distintas especies de árboles y permite obtener,
tras su coagulación, una masa elástica e impermeable que tiene múltiples
usos. Caucho Es importante destacar que el caucho también puede
generarse de modo sintético, a través de un procedimiento industrial.
Por lo tanto se puede diferenciar entre el caucho natural y el caucho
sintético. El uso del caucho se remonta a tiempos muy antiguos. Los
pueblos precolombinos, en América, ya usaban el caucho, por ejemplo
fabricando pelotas y calzado. La producción de caucho, de hecho,
favoreció el desarrollo de ciudades de la región amazónica como Manaos
e Iquitos. Hay que destacar que dicho crecimiento también se basó en
la explotación de los trabajadores que se dedicaban a obtener el caucho
de los árboles.
producto derivado del látex: un fluido propio de diversos vegetales. El
caucho es elaborado por distintas especies de árboles y permite obtener,
tras su coagulación, una masa elástica e impermeable que tiene múltiples
usos. Caucho Es importante destacar que el caucho también puede
generarse de modo sintético, a través de un procedimiento industrial.
Por lo tanto se puede diferenciar entre el caucho natural y el caucho
sintético. El uso del caucho se remonta a tiempos muy antiguos. Los
pueblos precolombinos, en América, ya usaban el caucho, por ejemplo
fabricando pelotas y calzado. La producción de caucho, de hecho,
favoreció el desarrollo de ciudades de la región amazónica como Manaos
e Iquitos. Hay que destacar que dicho crecimiento también se basó en
la explotación de los trabajadores que se dedicaban a obtener el caucho
de los árboles.
(perez porto & gardey, definicón . de, 2016)
(lekun, 2019)
Ilustración 22 Tipos de caucho
(el comercio)
3.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA
El caucho natural tiene propiedades interesantes como la elasticidad.
También es blando y adhesivo. Se solubiliza en algunos solventes
orgánicos. Sin embargo, existe un procedimiento que permite mejorar
enormemente las propiedades del caucho natural. El procedimiento se
lama vulcanización. Y ha cambiado radicalmente le forma de vida de
la humanidad. Estamos hablando de las gomas sintéticas. Ejemplos
como las correas de goma indispensables para el funcionamiento de
las máquinas o las mismas ruedas, indispensables para los automóviles
que a su vez también tienen correas de goma. Muchos más ejemplos se
nos vienen a la mente. Veremos en qué consiste. Vulcanización: Es
el proceso mediante el cual se somete al caucho natural al agregado de
azufre en distintas proporciones que pueden variar de 1 al 30%. El
proceso va acompañado del calor a una temperatura de unos 120°C.
Su descubridor fue Charles Goodyear allá por 1844. Veremos en el
siguiente cuadro las propiedades del caucho natural y sintético para
compararlos.
También es blando y adhesivo. Se solubiliza en algunos solventes
orgánicos. Sin embargo, existe un procedimiento que permite mejorar
enormemente las propiedades del caucho natural. El procedimiento se
lama vulcanización. Y ha cambiado radicalmente le forma de vida de
la humanidad. Estamos hablando de las gomas sintéticas. Ejemplos
como las correas de goma indispensables para el funcionamiento de
las máquinas o las mismas ruedas, indispensables para los automóviles
que a su vez también tienen correas de goma. Muchos más ejemplos se
nos vienen a la mente. Veremos en qué consiste. Vulcanización: Es
el proceso mediante el cual se somete al caucho natural al agregado de
azufre en distintas proporciones que pueden variar de 1 al 30%. El
proceso va acompañado del calor a una temperatura de unos 120°C.
Su descubridor fue Charles Goodyear allá por 1844. Veremos en el
siguiente cuadro las propiedades del caucho natural y sintético para
compararlos.
*Caucho Natural *Caucho Sintético
Es elástico Es elástico
No vuelve fácilmente a su longitud Se retrae rápidamente
Se ablanda fácilmente por el calor No se ablanda por el calor
Es adhesivo No es adhesivo
Poca resistencia a la abrasión. Mucha resistencia a la abrasión
Soluble en solventes orgánicos Insoluble en solventes orgánicos
Soluble en solventes orgánicos Insoluble en solventes orgánicos
Ilustración 23 Estructura química
(blogspot.com, 2019)
3.4 PROCESO DE RECUPERACIÓN O REUTILIZACIÓN
El método más común para el reciclaje de residuos de caucho sintético
es la trituración mecánica. La trituración con sistemas mecánicos es,
casi siempre, el paso previo en los diferentes métodos de recuperación
y rentabilización de los residuos de caucho. Se logra mediante el corte
y el desgarro del residuo a reciclar, usando trituradoras equipadas con
cuchillas rotativas de varios tamaños. Mediante este proceso se logra la
mayor variedad de productos finales para los potenciales mercados.
es la trituración mecánica. La trituración con sistemas mecánicos es,
casi siempre, el paso previo en los diferentes métodos de recuperación
y rentabilización de los residuos de caucho. Se logra mediante el corte
y el desgarro del residuo a reciclar, usando trituradoras equipadas con
cuchillas rotativas de varios tamaños. Mediante este proceso se logra la
mayor variedad de productos finales para los potenciales mercados.
Los materiales que se obtienen tras el tratamiento de los residuos de
caucho vulcanizado, una vez separados los restos aprovechables en
la industria, pueden ser usados como parte de los componentes de las
capas asfálticas que se utilizan en la construcción de carreteras, para
la protección de laterales de los barcos en pantanales, como aislantes
de vehículos, losetas de goma, materiales de fabricación de tejados,
pasos a nivel, cubiertas, masillas, moquetas, aislantes de vibración y
alfombras.
caucho vulcanizado, una vez separados los restos aprovechables en
la industria, pueden ser usados como parte de los componentes de las
capas asfálticas que se utilizan en la construcción de carreteras, para
la protección de laterales de los barcos en pantanales, como aislantes
de vehículos, losetas de goma, materiales de fabricación de tejados,
pasos a nivel, cubiertas, masillas, moquetas, aislantes de vibración y
alfombras.
Otros usos son los deportivos, en campos de juego, suelos de atletismo
o pistas de paseo y bicicleta. Las utilidades son numerosas y crecen cada
día, como en cintas de freno, compuestos de goma, suelas de zapato,
bandas de retención de tráfico, compuestos para navegación o pisos para
reemplazar areneros.
o pistas de paseo y bicicleta. Las utilidades son numerosas y crecen cada
día, como en cintas de freno, compuestos de goma, suelas de zapato,
bandas de retención de tráfico, compuestos para navegación o pisos para
reemplazar areneros.
(blogspot.com, 2019)
3.5 UBICACIÓN DE MATERIAL
* Llantas.
* Botas.
* Guantes de látex.
* Manillas.
* Juguetes.
* Suela de los zapatos.
* Chanclas.
* Borrador.
* Tapetes.
* Bombas.
(monografias.com, 2019)
3.6 QUÉ SE PUEDE HACER.
3.6.1 OPCIÓN 1
Materas con llantas.
(laescoba.1minutesite.es, 2019)
3.6.2 OPCIÓN 2
Sillas hechas con llantas.
(ayokdesign.com, 2019)
3.6.3 OPCIÓN 3
Sube y baja con llantas.
(juguetescaseros.com, 2014)
4. MATERIAL 3: LONA
4.1 CONCEPTO
La lona es un tejido muy pesado que se utiliza para la fabricación de velas,
tiendas, marquesinas, mochilas, y otras funciones donde se requiere
robustez. También es popularmente utilizada como superficie de la
pintura, cubiertas en general, y en bolsas y zapatos de moda. Proviene
"Del antiguo o lona y este de Olonne, ciudad francesa en la costa del
atlántico donde se fabricaba esta loneta (...). Derivado loneta"
tiendas, marquesinas, mochilas, y otras funciones donde se requiere
robustez. También es popularmente utilizada como superficie de la
pintura, cubiertas en general, y en bolsas y zapatos de moda. Proviene
"Del antiguo o lona y este de Olonne, ciudad francesa en la costa del
atlántico donde se fabricaba esta loneta (...). Derivado loneta"
(wikipedia.com, 2019)

(remigiosol, 2019)
4.2 TIPOS O CLASIFICACIÓN
Lona Back lite
También llamada lona traslucida. Este tipo de lona se confecciona para ser
retro iluminada ya que, dada su estructura, filtra la luz de forma uniforme
aun cuando la fuente de luz se sitúa muy próxima. Es muy habitual en la
publicidad interior y decoración en tiendas y stands, y garantiza una gran
visibilidad tanto de día como de noche.
retro iluminada ya que, dada su estructura, filtra la luz de forma uniforme
aun cuando la fuente de luz se sitúa muy próxima. Es muy habitual en la
publicidad interior y decoración en tiendas y stands, y garantiza una gran
visibilidad tanto de día como de noche.
Lona Blockout
También llamada lona doble cara. Se trata de un tipo especial de lona
sometida
a un tratamiento de las superficies externas que garantiza su completa
opacidad. De este modo, permite la impresión por ambas caras sin que
se trasluzcan las imágenes de ninguno de los lados.
sometida
a un tratamiento de las superficies externas que garantiza su completa
opacidad. De este modo, permite la impresión por ambas caras sin que
se trasluzcan las imágenes de ninguno de los lados.
Lona Frontlit
Las lonas front son blancas y con un acabado brillante. Es uno de los tipos
de lonas publicitarias más habituales porque es económica, resistente y
de gran calidad. Es perfecta para iluminación frontal.
de lonas publicitarias más habituales porque es económica, resistente y
de gran calidad. Es perfecta para iluminación frontal.
Lona Mesh
También llamada lona reticulada. La lona Mesh es una lona micro
perforada adecuada para las zonas más expuestas al viento. Esto
es así ya que gracias a diminutos agujeros el viento pasa a través de
la lona, evitando que esta se abombe con el temido efecto vela.
perforada adecuada para las zonas más expuestas al viento. Esto
es así ya que gracias a diminutos agujeros el viento pasa a través de
la lona, evitando que esta se abombe con el temido efecto vela.
Lona Reflejante
La lona reflejante ofrece una alta retro-reflectividad. Esto garantiza una
gran visibilidad del anuncio tanto de día como de noche y en condiciones
climáticas adversas.
gran visibilidad del anuncio tanto de día como de noche y en condiciones
climáticas adversas.
Lona Transparente
Esta lona permite el paso de la luz, lo que facilita que se pueda ver lo
que está al otro lado de la lona.
que está al otro lado de la lona.
Lona Fluorescente
Gracias a su tejido fluorescente, esta lona “guarda” la luz, lo que la hace
ideal para la publicidad nocturna.
ideal para la publicidad nocturna.
(clickprinting.es)
Ilustración 30 Tipos de lona
(paz, 2019)
4.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA
Hoy en día la lona moderna es generalmente de algodón, aunque
también se puede obtener de diversos materiales como poliéster o
PVC, históricamente hablando, las lonas se fabricaban a base de
cáñamo debido a que era una de las fibras con mayor resistencia.
también se puede obtener de diversos materiales como poliéster o
PVC, históricamente hablando, las lonas se fabricaban a base de
cáñamo debido a que era una de las fibras con mayor resistencia.
(quminet.com, 2011)
(plasti mundo)

4.4 PROCESO DE RECUPERACIÓN O REUTILIZACIÓN
Por ejemplo:
Específicamente, la campaña surgió como respuesta a la necesidad
de “de contar con la posibilidad de armar stands y carpas para las
diferentes actividades que estamos llevando adelante enfocados en
la comunidad; como ferias, eventos y entretenimientos que nuestra
gestión está desarrollando en espacios públicos, para el disfrute de
los vecinos de nuestra ciudad” detalló Oriz, quien está coordinando las
acciones de la campaña con la colaboración de la Subsecretaría de
Servicios Públicos.
de “de contar con la posibilidad de armar stands y carpas para las
diferentes actividades que estamos llevando adelante enfocados en
la comunidad; como ferias, eventos y entretenimientos que nuestra
gestión está desarrollando en espacios públicos, para el disfrute de
los vecinos de nuestra ciudad” detalló Oriz, quien está coordinando las
acciones de la campaña con la colaboración de la Subsecretaría de
Servicios Públicos.
Una lona, muchos destinos La campaña tiene como objetivo recolectar
el material para que este pueda ser cortado, cosido y reutilizado con
diferentes fines y en diversas actividades. Como siempre agradecemos
enormemente el compromiso y la colaboración de nuestros vecinos
para este tipo de propuestas.
el material para que este pueda ser cortado, cosido y reutilizado con
diferentes fines y en diversas actividades. Como siempre agradecemos
enormemente el compromiso y la colaboración de nuestros vecinos
para este tipo de propuestas.
Es importante destacar que las lonas ilustradas o banners plásticos
son realizadas con tres capas de plástico y su degradación demora
entre 500 y 1000 años.
son realizadas con tres capas de plástico y su degradación demora
entre 500 y 1000 años.
(notidf.com, 2016)
(segundaopor, 2019)
4.5 UBICACIÓN DE MATERIAL
- Todo tipo de lonas de carga.
- Bolsas ecológicas.
- Mallas publicitarias.
(google, 2019):
4.6 QUÉ SE PUEDE HACER
4.6.1 OPCIÓN 1
Tapetes con lonas.
(Craftología, 2016)
4.6.2 OPCIÓN 2
Almohadas de lona.
Ilustración 35 Almohadas
(blogspot.com, 2019)
4.6.3 OPCIÓN 3
Bolso hecho de lona.
(thehobbymaker.com)
PROPUESTA #1: LLANTAS
NOMBRE: MACETAS CON LLANTAS
MATERIALES: Llantas, Pinturas, Pinceles, Bisturí.
PROCESO:
1) Conseguir las llantas.
2) Con un bisturí comenzar a cortar la llanta para comenzar a darle
forma a la maceta.
forma a la maceta.
3) Luego de tener la forma ya hecha comenzamos a pintar y a hacer
arreglos de imperfecciones de la figura.
arreglos de imperfecciones de la figura.
4) Hacer los últimos detalles para que se parezca a lo que estamos
haciendo.
haciendo.
5) Ya por ultimo le colocamos la planta que nos gusta para que este
cumpla su función de maceta.
cumpla su función de maceta.
TIEMPO ESTIMADO:
Recolección de material: 1 día.
Limpieza de material: 2 días.
Elaboración de producto: 6 días.
Detalles finales: 2 días.
Verificación de calidad: 2 días.
PRODUCTO FINAL
COSTOS:
Temperas: $15 pesos.
VIABILIDAD: En el momento de comenzar a dar forma la maceta.
PROPUESTA #2: PLÁSTICO
NOMBRE: Escoba de Plástico.
MATERIALES: Botella plástica, palo de escoba, bisturí, alambre.
PROCESO:
TIEMPO ESTIMADO:
Recolección de material: 2 días.
Limpieza de material: 1 día.
Elaboración de producto: 3 días.
Detalles finales: 1 día.
Verificación de calidad: 2 días.
COSTOS:
Alambre y Bisturí: $5 pesos.
ENLACES DE INFORMACIÓN:
(ayudaparamanualidades.com)
VIAVILIDAD: Al cortar la botella en tiras.
PROPUESTA #3: LONA
NOMBRE: Alfombras con lona.
MATERIALES: Lona, Pintura de aceite, hilo e aguja.
PROCEDIMIENTO:
- Conseguir la lona o costal.
- Cortarlo y escoger una de las caras y limpiarlo.
- Hacerle bordes con tela.
- Hacer decoración y pintarlo o hacer cosas al gusto.
- Detallarlo y hacer revisiones previas.
Recolección de material: 1 día.
Limpieza de material: 1 día.
Elaboración de producto: 3 días.
Detalles finales: 1 día.
Verificación de calidad: 1 día.
PRODUCTO FINAL
Ilustración 42 Propuesta #3.1
COSTOS:
Tela y temperas: $5 pesos.
VIAVILIDAD: Al momento de hacer el bordeo del tapete.
Bibliografía
de los Angeles Virguez, M. (s.f.). lidefer.com.
Obtenido de https://www.lifeder.com/tipos-de-plasticos/
Obtenido de https://www.lifeder.com/tipos-de-plasticos/
significado del color. (2 de mayo de 2018). significado del color.
Obtenido de https://www.significadodelcolor.com/colores-del-reciclaje/
Obtenido de https://www.significadodelcolor.com/colores-del-reciclaje/
Angels. (17 de enero de 2017). un como.
Obtenido de https://hogar.uncomo.com/articulo/como-reciclar-la
-basura-20135.html
Obtenido de https://hogar.uncomo.com/articulo/como-reciclar-la
-basura-20135.html
Angels. (16 de enero de 2017). uncomo.
Obtenido de https://hogar.uncomo.com/articulo/que-se-tira-en-el-conten
edor-naranja-33178.html
Obtenido de https://hogar.uncomo.com/articulo/que-se-tira-en-el-conten
edor-naranja-33178.html
ayokdesign.com. (2019). ayokdesign.com.
Obtenido de https://ayokdesign.com/
Obtenido de https://ayokdesign.com/
ayudaparamanualidades.com. (s.f.). ayudaparamanualidades.com.
Obtenido de https://ayudaparamanualidades.com/10-usos-botella
s-plastico-reciclada
Obtenido de https://ayudaparamanualidades.com/10-usos-botella
s-plastico-reciclada
blogspot.com. (2019). blogspot.com.
Obtenido de http://2.bp.blogspot.com/-g11PTGK3vJ4/ThMTyEhFMjI/A
AAAAAAAAn0/7IN0J5U_7Vs/s1600/cis+trans.JPG
Obtenido de http://2.bp.blogspot.com/-g11PTGK3vJ4/ThMTyEhFMjI/A
AAAAAAAAn0/7IN0J5U_7Vs/s1600/cis+trans.JPG
blogspot.com. (2019). blogspot.com.
Obtenido de http://2.bp.blog
spot.com/_IMOeVpOAawk/R7daxHLY84I/AAAAAAAAAB0/BXYA1
BaclfM/s320/llanta.gif
Obtenido de http://2.bp.blog
spot.com/_IMOeVpOAawk/R7daxHLY84I/AAAAAAAAAB0/BXYA1
BaclfM/s320/llanta.gif
blogspot.com. (2019). blogspot.com.
Obtenido de http://1.bp.blogspot.com/-IEv25dp-UAc/UuF8K
UZhAwI/AAAAAAAACVg/GWvRWlDcx3A/s1600/vi.jpg
Obtenido de http://1.bp.blogspot.com/-IEv25dp-UAc/UuF8K
UZhAwI/AAAAAAAACVg/GWvRWlDcx3A/s1600/vi.jpg
brudiy. (16 de febrero de 2014). brudiy.com.
Obtenido de http://www.brudiy.com/blog/posts/maceta-gatuna/
Obtenido de http://www.brudiy.com/blog/posts/maceta-gatuna/
clickprinting.es. (s.f.). clickprinting.es.
Obtenido de https://www.clickprinting.es/blog/tipos-de-lonas-pub
licitarias-que-existen
Obtenido de https://www.clickprinting.es/blog/tipos-de-lonas-pub
licitarias-que-existen
Craftología. (20 de octubre de 2016). youtube.com.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=UIEYv0fbmBY
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=UIEYv0fbmBY
ctrmediterraneo. (24 de julio de 2018). ctrmediterraneo.
Obtenido de http://www.ctrmediterraneo.com/noticias/definen-un-co
ncepto-global-de-reciclabilidad-de-plasticos/
Obtenido de http://www.ctrmediterraneo.com/noticias/definen-un-co
ncepto-global-de-reciclabilidad-de-plasticos/
del pilar noriega, m. (agosto de 2016). plastico.com.
Obtenido de http://www.plastico.com/temas/Recuperacion-energ
etica-de-los-residuos-plasticos,-una-gran-oportunidad+114752
Obtenido de http://www.plastico.com/temas/Recuperacion-energ
etica-de-los-residuos-plasticos,-una-gran-oportunidad+114752
Diaz, L., Forteza, F., & Pacheco, A. (s.f.). slideplayer. Obtenido de
https://slideplayer.es/slide/5493316/
https://slideplayer.es/slide/5493316/
ecoembes. (s.f.). ecoembes.
Obtenido de https://ecoembesdudasreciclaje.es/contenedores-de-re
ciclaje/contenedor-gris-restos/
Obtenido de https://ecoembesdudasreciclaje.es/contenedores-de-re
ciclaje/contenedor-gris-restos/
ecosas. (19 de julio de 2012). ecosas.com.
Obtenido de https://ecocosas.com/reciclaje/ideas-plastico/?cn-reload
ed=1&cn-reloaded=1
Obtenido de https://ecocosas.com/reciclaje/ideas-plastico/?cn-reload
ed=1&cn-reloaded=1
el comercio. (s.f.). el comercio.pe.
Obtenido de https://img.elcomercio.pe/files/article_content_ec_fo
tos/uploads/2017/03/21/58d1bd7c50dad.jpeg
Obtenido de https://img.elcomercio.pe/files/article_content_ec_fo
tos/uploads/2017/03/21/58d1bd7c50dad.jpeg
elmundodelreciclaje. (11 de febrero de 2019). blogspot.
Obtenido de http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/search/la
bel/pl%C3%A1stico
Obtenido de http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/search/la
bel/pl%C3%A1stico
esther. (17 de octubre de 2018). elblogverde.com.
Obtenido de https://elblogverde.com/clasificacion-plasticos/
Obtenido de https://elblogverde.com/clasificacion-plasticos/
esther. (17 de octubre de 2018). elblogverde.com.
Obtenido de https://elblogverde.com/wp-content/uploads/2011/01/c
lasificacion-de-plasticos.jpg
Obtenido de https://elblogverde.com/wp-content/uploads/2011/01/c
lasificacion-de-plasticos.jpg
Farias, J. (viernes 10 de julio de 2015 ). blogspot.
Obtenido de http://coloresreciclarlabasura.blogspot.com/
Obtenido de http://coloresreciclarlabasura.blogspot.com/
google. (2019). google.
Obtenido de https://www.google.com/search?q=cosas+hechas+de+c
ostales&rlz=1C1CHWL_esCO835CO835&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0ahUKEwjyvtaRvNrgAhWF1lkKHaC5DSoQ_AUIDigB&biw=
1366&bih=657#imgrc=S3JIxOt9xM4tBM
Obtenido de https://www.google.com/search?q=cosas+hechas+de+c
ostales&rlz=1C1CHWL_esCO835CO835&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0ahUKEwjyvtaRvNrgAhWF1lkKHaC5DSoQ_AUIDigB&biw=
1366&bih=657#imgrc=S3JIxOt9xM4tBM
info reciclaje. (2019). inforeciclaje.
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
inforeciclaje. (2019).
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
inforeciclaje. (2019). inforeciclaje.
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
inforeciclaje. (2019). inforeciclaje.
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
inforeciclaje. (2019). inforeciclaje.
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
inforeciclaje. (2019). inforeciclaje.
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
juguetescaseros.com. (18 de noviembre de 2014). juguetescaseros.com.
Obtenido de http://www.juguetescaseros.com/reciclar-neumatic
o-convertir-balanciin/
Obtenido de http://www.juguetescaseros.com/reciclar-neumatic
o-convertir-balanciin/
laescoba.1minutesite.es. (2019). laescoba.1minutesite.es.
Obtenido de https://www.pinterest.es/pin/676384437757470256/
Obtenido de https://www.pinterest.es/pin/676384437757470256/
lekun. (2019). lekun.com. Obtenido de http://www.lekun.es/tipos-
de-caucho
de-caucho
Manos, En Buenas. (2015). en buenas manos.
Obtenido de https://www.enbuenasmanos.com/ecologia-y-medio
-ambiente/cuidado-del-medio-ambiente/reducir-reutilizar-reciclar/
Obtenido de https://www.enbuenasmanos.com/ecologia-y-medio
-ambiente/cuidado-del-medio-ambiente/reducir-reutilizar-reciclar/
miguel. (s.f.). scribd.
Obtenido de https://es.scribd.com/document/362228177/Composici
on-de-Plastic
Obtenido de https://es.scribd.com/document/362228177/Composici
on-de-Plastic
MOLDPLAST S.A.S. . (2015). mold plast.
Obtenido de http://moldplast.com.co
Obtenido de http://moldplast.com.co
monografias.com. (2019). monografias.com.
Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos72/materiales
-caucho/image004.jpg
Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos72/materiales
-caucho/image004.jpg
notidf.com. (22 de febrero de 2016). notidf.com.
Obtenido de https://www.notitdf.com/noticias/leer/20312-campan-r
ecuperacion-materiales-una-lona-muchos-destinos.html
Obtenido de https://www.notitdf.com/noticias/leer/20312-campan-r
ecuperacion-materiales-una-lona-muchos-destinos.html
oxfam. (22 de mayo de 2015). oxfam. Obtenido de https://blog.ox
famintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-descubre-las-claves-de-
un-mundo-mas-sostenible/
famintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-descubre-las-claves-de-
un-mundo-mas-sostenible/
OXFAM. (22 de mayo de 2015). oxfam intermon.
Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-
descubre-las-claves-de-un-mundo-mas-sostenible/
Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-
descubre-las-claves-de-un-mundo-mas-sostenible/
patricio. (18 de enero de 2014). química y algo más.
Obtenido de https://quimicayalgomas.com/quimica-organica/hidrocar
buros/propiedades-del-caucho-vulcanizacion/
Obtenido de https://quimicayalgomas.com/quimica-organica/hidrocar
buros/propiedades-del-caucho-vulcanizacion/
paz, j. (2019). mercadolobre.com.
Obtenido de https://www.google.com/search?rlz=1C1CHWL_esCO
835CO835&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=x7V1XPrbIYe
m5gLs76fgAg&q=lona+mesh&oq=lona+mesh&gs_l=img.3..0l10.10
268.10797..11255...0.0..0.176.550.0j4......1....1..gws-wiz-img.X_00
y2L4DYE#imgrc=Ls9Szkm5V2Nj2M
Obtenido de https://www.google.com/search?rlz=1C1CHWL_esCO
835CO835&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=x7V1XPrbIYe
m5gLs76fgAg&q=lona+mesh&oq=lona+mesh&gs_l=img.3..0l10.10
268.10797..11255...0.0..0.176.550.0j4......1....1..gws-wiz-img.X_00
y2L4DYE#imgrc=Ls9Szkm5V2Nj2M
Peréz Porto, J., & Gardey, A. (2010). Definción . de.
Obtenido de https://definicion.de/reciclaje/
Obtenido de https://definicion.de/reciclaje/
perez porto, j., & gardey, a. (2013). definición .de.
Obtenido de https://definicion.de/plastico/
Obtenido de https://definicion.de/plastico/
perez porto, j., & gardey, a. (2016). definición . de.
Obtenido de https://definicion.de/caucho/
Obtenido de https://definicion.de/caucho/
perez porto, j., & gardey, a. (2016). definicón . de.
Obtenido de https://definicion.de/wp-content/uploads/2016/08/caucho.jpg
Obtenido de https://definicion.de/wp-content/uploads/2016/08/caucho.jpg
plasti mundo. (s.f.). pinimg.com. Obtenido de https://i.pinimg.
com/originals/ae/18/49/ae1849dcfc3ab50af71b3635606d012d.png
com/originals/ae/18/49/ae1849dcfc3ab50af71b3635606d012d.png
quminet.com. (31 de agsoto de 2011). quminet.com.
Obtenido de https://www.quiminet.com/articulos/las-principales-ca
racteristicas-de-las-lonas-2563446.htm
Obtenido de https://www.quiminet.com/articulos/las-principales-ca
racteristicas-de-las-lonas-2563446.htm
reciclario.com.ar. (s.f.). reciclario.com.ar.
Obtenido de http://reciclario.com.ar/indice/caucho/
Obtenido de http://reciclario.com.ar/indice/caucho/
Recytrasn. (25 de Noviembre de 2015). recytrasn.
Obtenido de https://www.recytrans.com/blog/reciclaje/
Obtenido de https://www.recytrans.com/blog/reciclaje/
remigiosol. (2019). wordpress.com.
Obtenido de https://remigiosol.files.wordpress.com/2013/04/burl
ap-bags-300x300-costal-de-yute.jpg
Obtenido de https://remigiosol.files.wordpress.com/2013/04/burl
ap-bags-300x300-costal-de-yute.jpg
reusa, reduce y recicla. (30 de mayo de 2015). wordpress.
Obtenido de https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/2
015/05/azul.jpg
Obtenido de https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/2
015/05/azul.jpg
reusa, reduce y recicla. (30 de mayo de 2015). wordpress.
Obtenido de https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/201
5/05/amarillo.jpg
Obtenido de https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/201
5/05/amarillo.jpg
reusa, reduce y recicla. (30 de mayo de 2015). wordpress.
Obtenido de https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/201
5/05/1371917998vidrio.jpg
Obtenido de https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/201
5/05/1371917998vidrio.jpg
Rosas, T. (3 de mayo de 2016). Reciclar.
Obtenido de http://reciclar0.blogspot.com/2016/05/estrategia-de-tra
tamiento-de-residuos.html
Obtenido de http://reciclar0.blogspot.com/2016/05/estrategia-de-tra
tamiento-de-residuos.html
segundaopor. (2019). wordpress.
Obtenido de https://segundaopor.files.wordpress.com/2012/01/seg
unda_oportunidad_objetos_comercializados_freitag_lona_camion
_bandolera_.jpg
Obtenido de https://segundaopor.files.wordpress.com/2012/01/seg
unda_oportunidad_objetos_comercializados_freitag_lona_camion
_bandolera_.jpg
thehobbymaker.com. (s.f.). thehobbymaker.com.
Obtenido de https://www.thehobbymaker.com/wp-content/uploads
/2016/09/bolsa1-1-748x700.jpg
Obtenido de https://www.thehobbymaker.com/wp-content/uploads
/2016/09/bolsa1-1-748x700.jpg
Twicsy. (17 de Mayo de 2015). Twicsy.
Obtenido de https://twicsy.com/i/jwDoii
Obtenido de https://twicsy.com/i/jwDoii
univeridad santo tomas . (s.f.). ustadistancia.edu.co.
Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Momento
%202_Gestion%20De%20Residuos%20Solidos_%20Maria%20T
eresa%20Sarabia/recuperacin_y_reciclaje.html
Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Momento
%202_Gestion%20De%20Residuos%20Solidos_%20Maria%20T
eresa%20Sarabia/recuperacin_y_reciclaje.html
Verdad, L. (13 de agosto de 2018). la verdad.
Obtenido de https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/Reducir-la-ba
sura-desde-casa-20180813-0086.html
Obtenido de https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/Reducir-la-ba
sura-desde-casa-20180813-0086.html
wikipedia. (2019). wikipedia.
Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico
Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico
wikipedia.com. (2019). wikipedia.com. Obtenido de https://es.wikipedia.
org/wiki/Lona
org/wiki/Lona
No hay comentarios:
Publicar un comentario