jueves, 13 de junio de 2019

El Reciclaje

COLEGIO NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA I.E.D.

Imagen relacionada
DOCENTE: SOLANGIE BUSTOS

FABIAN RICARDO BELTRAN MURILLO  

JORNADA: MAÑANA

     CURSO: 1002

ÁREA: TECNOLOGÍA & INFORMÁTICA

BOGOTÁ, D.C.

2019

1.Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos
productos o en materia prima para su posterior utilización.
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente
útiles,
se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso
de energía,
la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través
de los
vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero
en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos
contemporáneos y es
el tercer componente de las 3R («Reducir, Reutilizar y Reciclar»).


1.1 Definición
Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso
sobre un
material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva
vida al
material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la
degradación del
planeta.


Reciclaje
El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo de manera total o parcial,
según cada caso.
Con algunos materiales, es posible obtener una materia prima, mientras
que otros permiten
generar un nuevo producto.

La base del reciclaje se encuentra en la obtención de una materia prima
o producto a partir
de un desecho. Un bien ya utilizado (como una botella de plástico vacía)
puede destinarse
a la basura o reciclarse y adquirir un nuevo ciclo de vida (al derretir el
plástico y utilizarlo en
la fabricación de una nueva botella, por ejemplo).



1.2 Estrategia de tratamiento de residuos

El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es uno
de los puntos
básicos de estrategia de tratamiento de residuos 3R.
Reducir
Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse
en residuos.
http://pbs.twimg.com/media/CE_0DFKUkAA3vAF.jpg:large


1.2.1 Reducir

 una buena manera de colaborar con el cuidado del medio ambiente es
reducir la cantidad
de residuos que producimos. ¿Cómo hacerlo? Comprar botellas en
lugar de latas, productos
con la menor cantidad de embalaje, pilas recargables, usar un limpiador
"multi usos" o
incluso hacer nuestros propios limpiadores con productos naturales y que
solemos tener en
nuestra cocina y muy importante reducir la cantidad de plástico que usamos.

Reducir la basura desde casa


1.2.2 Reutilizar

Reutilizar es cambiar el chip en nuestros hábitos de compra y no guiarnos
por la idea de
“comprar, usar y tirar”, a la que estamos cada vez más acostumbrados.
Reutilizar es darle
una segunda vida a un producto. Así que antes de tirar un objeto que
tienes en casa
planté ate si no puedes darle otra utilidad: estarás ayudando al medio
ambiente y a tu
economía. ¡Seguramente encontrarás más de los que imaginas!



C:\Users\Estudiantes\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\C1D4FC2.tmp



1.2.3 Reciclar

Colocar cada residuo en su contenedor (amarillo, verde, azul y gris) es
un gesto sencillo
que va a contribuir a poder generar nuevos productos a través del reciclaje
y disminuir de
este modo el uso de materias primas para poder elaborarlos. Además,
reduce los gases y
tóxicos que puedan generarse durante la fabricación de nuevos productos.
Recuerda que aparte de colocar los residuos habituales en su respectivo
contenedor hay
elementos especialmente tóxicos como las pilas o los electrodomésticos
que tienen que
llevarse a puntos específicos de recogida.




1.3 Colores del reciclaje

Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente
los colores del
reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello
que queramos
reciclar.

Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores
y papeleras
de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.








1.3.1 Color azul reciclaje (papel y cartón)

En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles
y cartones, que
podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos.
Periódicos,
revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se
deben alojar en
estos contenedores. Imagen relacionada


Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar
correctamente
las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este
tipo de residuo.
En algunas comunidades de vecinos nuevas o sistemas urbanos de
contenedores que
utilizan un sistema de recogida de residuos mediante conductos subterráneos,
es importante
tener en cuenta el tamaño de aquello que vamos a desechar ya que originan
con cierta
regularidad atascos en los tubos ocasionando graves molestias.







1.3.2 Color amarillo reciclaje (plásticos y latas)

En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases
y productos
fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas.
Las latas de
conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores,
siendo
este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.




https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/2015/05/amarillo.jpg












1.3.3 Color verde reciclaje (vidrio)

En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas
alcohólicas.
Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya
que encarecen
notablemente el reciclaje de este tipo de material. En la medida de lo posible,
deberemos
eliminar cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel
que puedan
contener las botellas o envases. En los envases de vidrio deberemos retirar la
tapa ya que
esta deberá reciclarse por norma general en el contenedor amarillo.

https://reusareduceyrecicla.files.wordpress.com/2015/05/1371917998vidrio.jpg












1.3.4 Color rojo reciclaje (desechos peligrosos)

Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles
y uno de los
que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para
almacenar
desechos peligrosos como baterias, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o
productos
tecnológicos.

Dependiendo de cada zona, podemos encontrar adicional mente
algunos contenedores
específicos para este tipo de materiales. Los más comunes son los
contenedores de pilas
que se encuentran en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de
algunas ciudades.
En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas características
cerca, deberemos
contactar con nuestro ayuntamiento para que nos de las indicaciones
correctas.

1.3.5 Color gris reciclaje (resto de residuos)

En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos
visto hasta ahora,
aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable. Son los
más numerosos
en la gran mayoría de núcleos urbanos, aunque con el tiempo y una
mayor conciencian
ecológica deberían ser un tipo de contenedor más.





Imagen relacionada

1.3.6 Color naranja reciclaje (orgánico)

El contenedor naranja es el destinado al aceite doméstico usado, es decir,
al aceite que se
utiliza en la cocina y que tras varios usos debe desecharse. Este contenedor
no es el más
extendido todavía y, por lo tanto, es posible que no se encuentre en algunas
poblaciones
y resulte necesario llevar el aceite para reciclar a un punto limpio. Sin
embargo, muchas
otras localidades sí cuentan con los conteiner naranjas en los que puede
depositarse el
aceite que debe estar embotellado, es decir, no puede verterse directamente. }
De este modo,
se podrá reciclar el aceite usado y darle nuevos usos como la fabricación
de combustible
biodiesel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario